- Revolución IA
- Posts
- El video era falso... y nadie lo notó
El video era falso... y nadie lo notó
Los videos generados por IA ya engañan a todos. ¿Qué hacemos con eso?
¿Sabes si lo que ves es real?
¿Te ha pasado que ves un video en redes sociales y dudas si es real?
A mí sí. Y cada vez más seguido.
Lo que hace unos años era claramente falso —videos borrosos, voces robóticas, movimientos extraños— hoy es inquietantemente convincente. Voces que suenan humanas, rostros que gesticulan con naturalidad, escenas que podrían estar salidas del noticiero. Pero no lo están. Son generadas por IA.

Esta semana, salió a la luz un caso que parece sacado de una serie de espionaje: alguien se hizo pasar por Marco Rubio (senador estadounidense) usando IA para generar audios falsos con su voz y contactar a funcionarios de alto nivel. ¿La intención? Engañar y obtener información. El gobierno de EE.UU. está investigando, pero lo cierto es que esto ya no es ciencia ficción: es el presente.
Y lo más preocupante es que no es un caso aislado.
La tecnología para generar videos, audios y textos falsos está mejorando a una velocidad vertiginosa. Herramientas como Veo 3 de Google ya crean videos de alta calidad que duran 8 segundos, pero pueden encadenarse para formar narrativas más largas. Con suficiente habilidad, cualquiera podría fabricar una “evidencia” de algo que nunca ocurrió.
¿Entonces estamos perdidos?
No exactamente. Pero sí hay que estar atentos. Detectar estos contenidos es cada vez más difícil, pero hay señales: videos con duración exacta, calidad visual que no encaja con el contexto, expresiones o gestos ligeramente antinaturales, voces sin pausas naturales o con un ritmo demasiado perfecto. También hay herramientas que permiten identificar marcas digitales invisibles (como SynthID), aunque no están al alcance de todos.
Así como aprendimos a identificar correos sospechosos o noticias falsas, ahora tenemos que aprender a desconfiar (con criterio) de lo que vemos y oímos. No se trata de vivir paranoicos, sino de asumir que lo visual ya no es garantía de verdad.
La IA puede ser una herramienta creativa, poderosa y útil. Pero también puede ser un arma de desinformación si no sabemos cómo se usa… o cómo se disfraza.
👉 ¿Alguna vez viste un video o escuchaste un audio que parecía real pero resultó ser falso? ¿Cómo lo descubriste? ¿Qué señales aprendiste a identificar?
Noticias sobre IA
💡 Prompt del día
En un mundo donde los videos falsos se ven cada vez más reales, entrenar el ojo (y el oído) puede marcar la diferencia.
Actúa como un experto en verificación digital y detección de contenido falso. Quiero que me expliques cómo analizar si un video viral fue generado con inteligencia artificial. Dame una guía paso a paso con 5 señales clave que debería observar: aspectos visuales, detalles de audio, metadatos si están disponibles y el contexto en que aparece el video. Usa ejemplos simples y cotidianos para que cualquier persona —aunque no sea experta— pueda aplicar estos consejos al ver contenido en redes sociales.
👀 Úsalo con un video que te haya generado dudas y compara lo que encuentres.
Si llegaste hasta aquí, te agradezco por leer este newsletter, espero que inicie nuevas conversaciones e ideas en tu mente sobre la Inteligencia Artificial y el futuro.
Esta publicación fue escrita con ayuda de la Inteligencia Artificial, siempre supervisado por un humano.