- Revolución IA
- Posts
- 🎮 ¿Quién está jugando: tú o la IA?
🎮 ¿Quién está jugando: tú o la IA?
El futuro de los videojuegos no solo se juega, también se genera.
La evolución de los videojuegos con IA…
Hace unos años, jugar un videojuego era enfrentarte a enemigos con rutinas predecibles, diálogos repetitivos y mundos que, aunque impresionantes, tenían límites claros. Pero eso está cambiando, y rápido. La inteligencia artificial no solo está mejorando los videojuegos: los está transformando desde adentro.
Hoy, muchos de los personajes no jugables (NPCs) ya no siguen un guion fijo. Pueden adaptarse a tus movimientos, aprender tus estrategias y hasta mostrar emociones. En juegos como The Last of Us Part II, los enemigos se llaman por su nombre, se asustan si ven a un amigo caer, y cambian de táctica en tiempo real. Y eso es solo el principio.

También está el contenido que se genera solo. Juegos como No Man’s Sky crean planetas enteros, sin que un humano tenga que diseñarlos uno por uno. Y con IA generativa, estamos empezando a ver diálogos, misiones y hasta música creada de forma dinámica, adaptada a cómo juegas tú.
Lo curioso es que esta revolución no se nota a simple vista. Pero está en todas partes: desde cómo se ajusta la dificultad según tu nivel, hasta los mundos que evolucionan solos sin que estés conectado.
Imagínate un juego donde un NPC te recuerde por lo que hiciste hace semanas (así como ChatGPT). Que te guarde rencor. O cariño. Donde la historia no esté escrita, sino que se construya contigo, conversación a conversación. Donde cada partida sea única, irrepetible, porque la IA reescribe el mundo en función de tus decisiones, tu estilo de juego, incluso tu estado emocional.
Eso está más cerca de lo que parece. Empresas como Ubisoft ya trabajan con IA que escribe diálogos sobre la marcha. Y con herramientas generativas al alcance de más estudios, hasta los desarrolladores pequeños podrán crear mundos vivos, complejos y persistentes.
¿Esto es nuevo?
Vale la pena aclarar algo: la inteligencia artificial no es nueva en los videojuegos. Desde los fantasmas de Pac-Man hasta los bots de Counter-Strike, los juegos llevan décadas usando sistemas que “simulan inteligencia” para hacernos sudar un poco más. Pero lo que estamos viendo ahora es un salto cualitativo. La IA ya no solo decide si un enemigo te ataca o se esconde. Ahora puede crear mundos, escribir historias, y hasta moldear la experiencia a medida que juegas. No solo cambia cómo se comporta el juego… cambia qué es un videojuego.
Claro, esto también abre dilemas: ¿cómo se modera el contenido que genera una IA? ¿Qué pasa con la privacidad de nuestros datos de juego? ¿Y si el NPC que más te entiende es mejor compañía que tus amigos?
Los videojuegos siempre han sido un espacio de escape y exploración. Pero ahora, gracias a la IA, también pueden convertirse en experiencias profundamente personales y vivas.
👉 ¿Tú qué opinas? ¿Te emociona jugar con NPCs que "piensan" por sí mismos, o prefieres las historias bien guionadas de siempre?
Noticias sobre IA
💡 Prompt del día
Crea un videojuego como si fueras un diseñador de estudios indie
¿Y si en vez de solo jugar, inventaras tu propio juego? Esta semana te propongo usar la IA como tu socio creativo para imaginar un videojuego totalmente original. Solo necesitas tener un tema que te apasione (puede ser desde “los sueños” hasta “los gatos en el espacio”) y dejar que el modelo te ayude a convertirlo en una idea jugable.
Quiero que actúes como diseñador de videojuegos creativo. Ayúdame a inventar un concepto original de videojuego basado en el tema: [inserta aquí el tema que te interese]. Elabora una descripción completa que incluya:
1. El título del juego.
2. La ambientación o mundo donde ocurre.
3. El objetivo principal del jugador.
4. Las mecánicas básicas del juego (cómo se juega).
5. Qué hace único o especial a este juego respecto a otros.
6. Para qué tipo de público estaría pensado.
No incluyas código ni tecnicismos, solo una idea clara, divertida y fácil de imaginar.
¿Te animas a probarlo esta semana?
Si llegaste hasta aquí, te agradezco por leer este newsletter, espero que inicie nuevas conversaciones e ideas en tu mente sobre la Inteligencia Artificial y el futuro.
Esta publicación fue escrita con ayuda de la Inteligencia Artificial, siempre supervisado por un humano.