¿Estamos exagerando con la IA?

Una reflexión sobre expectativas, discursos y dinero.

🧠 Reflexión de la semana

¿La inteligencia artificial está sobrevalorada?

Es una pregunta incómoda, especialmente en tiempos donde todo parece girar en torno a ella: empresas que se reinventan, expertos que hacen predicciones apocalípticas (o utópicas), y titulares que parecen sacados de Black Mirror.

Pero hagamos una pausa. Porque en medio del ruido, conviene preguntarse: ¿cuánto de esto es realidad… y cuánto es hype?

No se trata de negar los avances reales (que los hay, y son impresionantes), sino de mirar con lupa los discursos que los acompañan. Muchos de los líderes que hoy nos dicen que la IA lo cambiará todo —desde el empleo hasta la conciencia humana— son los mismos que han invertido millones en esa tecnología. ¿Tú crees que alguien que metió toda su fortuna en un proyecto te diría que probablemente no sea tan importante?

La historia no es nueva. En los años 90 y principios de los 2000, pasó algo parecido con el boom del internet. De pronto, todas las empresas necesitaban una página web, los inversionistas tiraban dinero a cualquier cosa que dijera ".com" y se prometía una revolución digital total. ¿Y qué pasó? Mucho humo… y también algunas de las empresas más importantes del mundo. Google, Amazon, PayPal nacieron en esa época. Pero también cientos de startups que quebraron sin dejar rastro.

Con la IA podríamos estar viviendo algo similar. Hay innovación real, sí. Pero también una urgencia por convencernos de que esto es inevitable, masivo, transformador. Porque si lo creemos, lo compramos.

Lo curioso es que en medio de estos discursos, muchas personas que usan ChatGPT, Copilot o Midjourney en su día a día, te dicen: “Está bueno, pero tampoco es magia”. Y esa observación, tan simple, tiene algo muy valioso: nos devuelve el poder de tener criterio.

¿Entonces a quién le creo?

Tal vez el reto no sea simplemente creer o no creer en la IA, sino aprender a navegar en medio de la emoción, la propaganda y la utilidad concreta. Porque entre las promesas deslumbrantes y el escepticismo absoluto, hay un espacio más interesante: el de mirar con curiosidad crítica. Ese lugar donde no nos tragamos todo lo que nos dicen, pero tampoco nos cerramos al potencial que existe

Aprender a movernos en ese terreno intermedio puede ser más valioso que cualquier predicción sobre el futuro. Porque ahí es donde tomamos decisiones más informadas, más humanas, y menos guiadas por la urgencia del marketing o el miedo al cambio.

Noticias sobre IA

🖼️ Imagen del día

Genera una imagen hiperrealista de un animal con un peinado humano.

¿Alguna vez habías sentido la necesidad de ver a un animal con un peinado humano? Bueno… En caso de que sí, aquí te mostramos dos resultados y el prompt con el cual podrías generar estas imágenes tú (en inglés, pero tienes la libertad de traducirlo).

Animal species: “a pug dog”
Hairstyle: “afro”

Animal species: “a goat”
Hairstyle: “bowl cut”

Inténtalo usando este prompt:

Portrait of a realistic [animal species] with a human-style [hairstyle], looking confident or expressive after a fresh haircut. The animal is centered in the frame, showing just the head and shoulders. It’s shot in a bright, high-quality studio setting with a colorful background and clear lighting. The hairstyle should be well-blended with the animal’s fur, feathers, or skin. Use a square (1:1) format with sharp detail, vibrant colors, and a clean, consistent composition.

Si llegaste hasta aquí, te agradezco por leer este newsletter, espero que inicie nuevas conversaciones e ideas en tu mente sobre la Inteligencia Artificial y el futuro.

Esta publicación fue escrita con ayuda de la Inteligencia Artificial, siempre supervisado por un humano.