¿Se está muriendo el desarrollo de software?

Del teclado al prompt: cómo está cambiando la forma en que creamos tecnología

El desarrollo de software está cambiando para siempre...

Hoy toca hablar de uno de los temas que más me movieron a empezar este newsletter: ¿qué está pasando con el desarrollo de software?

Durante años, hacer una aplicación era casi como construir un cohete: complejo, lento y reservado para unos pocos que sabían exactamente qué estaban haciendo. Requería equipos grandes, conocimientos complejos y mucho, mucho tiempo. Ser desarrollador era como ser parte de un grupo selecto que hablaba un idioma secreto. Pero eso está cambiando. Rápido.

Los programadores de hace unos años en el futuro… (incluyéndome)

Hoy, con herramientas como Lovable o Cursor, puedes crear productos funcionales con apenas unos prompts bien escritos. GitHub Copilot te sugiere líneas de código como si leyera tu mente. Y con los avances en sistemas más complejos, ya no hablamos solo de asistentes... sino de colaboradores digitales.

No me malinterpreten: quien escribe esto es desarrollador, uno que ha pasado años escribiendo código a mano, lidiando con bugs imposibles, y sintiendo orgullo (y frustración) por cada línea. Me costó mucho aceptar lo que está pasando. Pero cuanto más lo veo, más claro me queda: no es el fin del desarrollo de software. Es su transformación.

Estamos entrando en una nueva era, una en la que los desarrolladores ya no son solo programadores, sino también diseñadores de sistemas, estrategas, curadores de código generado por IA. Ya no se trata solo de saber cómo se programa algo, sino de tener la visión para decidir qué vale la pena construir y cómo hacerlo de forma responsable, ética y humana.

Esto no significa que los desarrolladores desaparezcan. Al contrario: el talento humano sigue siendo esencial para resolver problemas complejos, tomar decisiones difíciles y mantener la creatividad viva. Pero sí significa que los roles cambian, que los equipos se reconfiguran, y que muchas personas tendrán que adaptarse a nuevas herramientas y nuevas formas de trabajar.

Cualquiera puede programar

También hay un lado positivo: el desarrollo se vuelve más accesible. Personas que antes no sabían cómo empezar hoy pueden crear soluciones reales. La barrera de entrada baja, y eso puede ser revolucionario.

El dilema, como casi siempre con la IA, no es si esto es bueno o malo, sino qué hacemos con ello. ¿Cómo aseguramos que estas herramientas se usen con propósito? ¿Qué valores ponemos al centro? ¿Estamos listos para dejar de escribir cada línea... y empezar a dirigir a quienes sí lo hacen, aunque no sean humanos?

Y tú, si pudieras construir cualquier app con solo describirla, ¿qué crearías primero?

Noticias sobre IA

🖼️ Imagen del día

Aprovecho este espacio para recordar que incluso con la IA, el desarrollador debe seguir estando ahí para tomar decisiones.

El antes y después de un desarrollador (muy dramatizado)

Si llegaste hasta aquí, te agradezco por leer este newsletter, espero que inicie nuevas conversaciones e ideas en tu mente sobre la Inteligencia Artificial y el futuro.

Esta publicación fue escrita con ayuda de la Inteligencia Artificial, siempre supervisado por un humano.